Category Archives: Historias de éxito

Clientes en el MEM

Resultados exitosos – Clientes en el MEM.

Una de las principales actividades dentro del alcance de Plan 360 de administración es la compra de energía.

La correcta ejecución de un contrato de suministro, así como el desempeño exitoso de los productos contratados, requieren un trabajo minucioso, un enfoque proactivo y la capacidad de adaptarse ante cualquier situación.

Antes de cerrar un contrato de suministro, las empresas deben tener una estrategia energética establecida y un entendimiento adecuado de los productos a contratar. Enerlogix ayuda a sus clientes a entender las diferentes opciones disponibles y evaluar los posibles riesgos de cada oferta.

A veces, después de la firma del contrato de suministro, los precios de la energía (commodities) pueden cambiar y afectar el rendimiento de los productos contratados. Otras veces, las empresas necesitan revisar sus consumos de energía y es preciso buscar formas de mitigar el riesgo y proteger sus presupuestos.

Como parte de nuestros servicios Plan 360, Enerlogix monitorea el desempeño de los clientes en el MEM y toma un enfoque proactivo para identificar la causa de lo que puede estar afectando el desempeño, los ahorros de cada centro de carga y evaluar una solución viable.

Los siguientes son ejemplos de algunos de nuestros clientes en el MEM que han logrado resultados exitosos.

 

Caso 1

El centro de carga localizado en la región de distribución Norte, tiene un consumo horario promedio de 14.68MWh en el periodo entre el primero de enero de 2021 al 31 de mayo de 2022.

Los ahorros observados durante este periodo son de $51,783,245 MXN, equivalentes a $3,046,073 MXN mensuales.

Este centro de carga está bajo un contrato de suministro eléctrico que tiene la característica de contar la posibilidad de cambiar el consumo horario estimado con una semana de anticipación. Este producto energético contratado tiene una propensión media al riesgo con ajustes inflacionarios (Energía, Capacidad y CELs) que evita los riesgos del mercado de compra y venta de energía en el mercado SPOT.

El centro de carga logró ahorrar hasta un 23% de su tarifa en comparación a la tarifa de servicios básicos mes a mes. Durante el periodo completo de estudio, se estima que la tarifa de energía eléctrica fue de $1,481 MXN/MWh.

 

Caso 2

El centro de carga localizado en Golfo Norte consumió 3,572 MWh en un periodo entre diciembre de 2020 hasta septiembre de 2022.

Si bien el centro de carga no es un consumidor de energía que supere 1MW de demanda, los ahorros observados totales son de 25%. A lo largo de la vida del contrato se han observado ahorros mensuales hasta de 31.18% cuando se compara la tarifa del suministrador contra servicios básicos.

El producto energético contratado tiene la cualidad de establecer el consumo de energía esperado de manera mensual. Esto permite un mejor control sobre el riesgo esperado de la tarifa. Dada las características de este producto en conjunción con el perfil de consumo del centro de carga, se considera de bajo riesgo.

Durante 2021, la variación del precio de energía unitario no fue mayor al 2%. Esto apoya a la certidumbre presupuestal.

 

Caso 3

El centro de carga situado en la región Golfo Norte y conectado a Alta tensión acumuló un consumo de energía de 34,430 MWh en un periodo de 18 meses entre marzo de 2019 hasta agosto de 2020.

El producto contratado por este centro de carga se considera de riesgo moderado-alto al tener el precio del producto contratado indexado a precios de Gas Natural. Durante el periodo de estudio los ahorros máximos alcanzados llegaron hasta 31%, y ahorros mínimos de 11%. Los ahorros totales del centro de carga en los 18 meses fueron de $13,212,156 MXN, equivalentes de $734,000 MXN promedio mensuales.

El contrato tiene la característica de que el bloque de energía está fijo por contrato, por lo que se permite aprovechar la compra y venta de energía. Enerlogix asesoró al cliente para determinar el tamaño de bloque más atractivo de acuerdo con el patrón de consumo de energía y su apetito al riesgo. Adicional, se recomendó a los clientes a contratar coberturas adicionales de Gas Natural para mitigar el riesgo del producto contratado.

 

Caso 4 – Alta Tensión en Golfo Norte

El centro de carga tuvo un consumo promedio horario de 3.8MWh durante 13 meses comprendido entre marzo de 2019 a marzo de 2020.

El producto energético contratado se considera de riesgo moderado-alto debido a la indexación del Gas Natural. Durante este periodo la tarifa observada ponderada del suministrador $1,383 MXN/MWh, con ahorros observados de 27%. Los ahorros totales durante el periodo son de $18,5590,588 MXN, equivalentes a $1,430,045 MXN.

Antes de las coberturas de Gas Natural para el producto contratado, la variación del precio de energía fue de 9%, por lo que el rango de ahorros mensuales fue entre 12% y 35% dada la naturaleza de contrato.

 

Caso 5 – Región Golfo Norte

El centro de carga tuvo un consumo de energía de 10,725MWh durante el periodo de julio de 2021 a septiembre de 2022.

Este contrato tiene la cualidad de tener un precio de producto contratado fijo para la vida de contrato. Esto contribuye a la certeza presupuestaria. Dado el consumo del centro de carga, se eligió una estrategia agresiva de exposición al mercado (40% compra de energía en el mercado spot).

Si bien el contrato tiene una naturaleza de bajo riesgo, la alta exposición al mercado potenció los ahorros hasta un 34%. Esta exposición a su vez también genera riesgos, donde se observó incluso ahorros de 6% en un mes.

La tarifa eléctrica se estima en $1,619 MXN/MWh, con ahorros acumulados de $4,055,704 MXN en el periodo de estudio.

 

Estos son solo algunos ejemplos de clientes en el MEM que tomaron la decisión de migrar al mercado. Si usted tiene preguntas o curiosidad sobre el posible desempeño de su empresa en Mercado Eléctrico Mayorista contáctenos.

Análisis de factibilidad – Inversión en una ubicación específica.

Debido a su ubicación estratégica y potencial de crecimiento, un desarrollador y operador internacional líder de Data Centers estaba considerando a México como un mercado potencial para su nuevo desarrollo de Data Centers.

Se contrató a Enerlogix para realizar un análisis específico del país que incluyera lo siguiente:

  • Política nacional y política eléctrica
  • Economía nacional
  • Escenario de negocios y su incorporación en México
  • Consumo de electricidad nacional y regional en México
  • Infraestructura de transmisión y distribución de CFE
  • Regulación Eléctrica y su operación
  • Energía renovable en México
  • El Mercado Eléctrico Mayorista en México
  • Tarifas reguladas por CFE
  • Mejor área metropolitana de acuerdo con la información del análisis

Con base en la investigación proporcionada, el cliente pudo comparar seis áreas metropolitanas y tomar una decisión de inversión informada para el desarrollo de sus proyectos futuros. 

Al realizar una inversión en un país extranjero, es mejor realizar un análisis de factibilidad/investigación de mercado adecuado para evitar altos costos de oportunidad, así como costos ocultos. Si tiene un proyecto a la vista, comuníquese con Enerlogix para contar con la asesoría correcta.

Suministro Calificado, Usuario Calificado, Mercado Eléctrico Mayorista

Análisis del Suministro Calificado arroja resultados impresionantes

Un fabricante automotriz, consciente de la importancia de optimizar sus recursos, había dedicado considerables esfuerzos para reducir los costos de operación de su planta en México. Con un gasto energético anual que superaba los US$30 millones, la empresa decidió contratar a Enerlogix para examinar detalladamente su consumo y costos energéticos.  Así también,  estar preparado ante los inminentes cambios en el Mercado Eléctrico Mayorista, como Usuario Calificado y el suministro de gas natural.

El análisis realizado mediante el Diagnóstico de Perfil Energético (DPE) arrojó resultados prometedores. Se identificaron diversas oportunidades de ahorro, entre las cuales se destacan:

  • Un cambio al suministro calificado como usuario calificado (ahorro potencial anual de US$100,000)
  • La oportunidad de negociar las tarifas de distribución de gas natural (ahorro potencial anual de US$300,000) 
  • La oportunidad de adquirir derechos de agua adicionales (un ahorro actual anual de US$200,000).

Los resultados del DPE permiten que la empresa esté lista para que, como usuario calificado, obtenga el máximo provecho del Mercado Eléctrico Mayorista y el mercado de gas natural en México. 

Mercado Eléctrico Mayorista, MEM

Mercado Eléctrico Mayorista – Caso de éxito

Optimización de ahorros en el Mercado Eléctrico Mayorista

Al revisar las ofertas comerciales de suministro calificado, nuestros clientes se dan cuenta de algunas de las ventajas de migrar al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).  Algunas de estas ventajas estan relacionadas con una mayor oferta de productos. Algunos de estos productos son sencillos, mientras que otros dan la impresión de ser bastante complejos; sin embargo, también tienen el potencial de ofrecer mayores ahorros.

 

La preparación minuciosa del perfil energético alineado con la selección del producto correcto y el suministrador calificado adecuado son clave para obtener certeza presupuestal y optimizar los ahorros en sus costos de electricidad. 

 

El Mercado Eléctrico Mayorista se destaca por ofertar una variedad de productos. Algunos productos ofrecen una gran flexibilidad, por ejemplo, hacer ajustes al bloque de energía contratado cada semana. Para este tipo de productos, la gestión adecuada y el análisis de su consumo le permitirán maximizar el ahorro y mitigar algunos riesgos. 

Mercado Eléctrico Mayorista

Uno de nuestros clientes en el norte de México contrató un producto de tipo ajustable. Se buscó este tipo de producto ya que el cliente aumentaría su consumo gradualmente durante el término contractual. Para lograrlo, debíamos determinar la periodicidad de dichos incrementos, el comportamiento de su producción planificada; así como otros factores que pudieran afectar el consumo. Nuestros consultores energéticos prestaron especial atención a los patrones de uso, ya que estos podrían afectar significativamente el costo total de la energía..

 

Establecer el canal de comunicación adecuado, compartir la información correcta y el seguimiento continuo fueron claves para lograr mejores resultados. Al realizar las actividades antes mencionadas, Enerlogix sugirió una modificación al contrato original que permitiera a nuestro cliente lograr los objetivos deseados. Hacer esto, permitió a Enerlogix mejorar los ahorros del cliente en un 12%. Al día de hoy, el cliente continúa incrementando su consumo y disfruta de los beneficios adicionales del MEM.

 

Si está interesado en conocer más acerca de los diferentes productos que se ofrecen en el Mercado Eléctrico Mayorista llámenos. Si usted lo desea, podemos preparar un análisis de ahorros potenciales sin costo.  

Consultoría Energética para proyectos en alta tensión

Enerlogix ha desarrollado alianzas estrategicas que lo diferencian de otros consultores.  Estas alianzas de valor han permitido la entrega exitosa de todo tipo de proyectos.

A través de la consultoría, Enerlogix ha integrado proyectos de construcción de subestaciones en alta tensión; los proyectos se han desarrollado principalmente con parques industriales. Plantear de forma correcta la ubicación y el punto de suministro, pueden representar ahorros sustanciales ($1 – $3 millones de USD) en infraestructura. Además, el llevar la correcta gestión del procedimiento puede representar mayores ahorros.

Una subestación en alta tensión bajo la normativa de CFE puede costar entre $7.5 – $8 millones de dólares, teniendo que donar la propiedad a CFE. Sin embargo, existe un esquema que puede reducir la inversión a $4.5 – $5 millones de dólares, sin ceder la propiedad.

La integración de proyectos por medio de consultoría especializada en energía en el marco normativo, presenta muchas ventajas y ofrece la posibilidad de beneficiarse del marco jurídico actual, dimensionando de manera correcta el proyecto en términos económicos y temporales.

A través de la correcta consultoria energética para proyectos de alta tensión, hemos ayudado a centros de carga con necesidad de incrementar capacidad, a dimensionar de manera correcta las obras de infraestructura y refuerzo, reduciendo sustancialmente las obras solicitadas por la autoridad; generando con ello, ahorros de millones de dólares.